¡Bienvenidos a Cocina Fetén! Hoy os traigo una de las recetas más polivalentes en cocina, usada tanto en repostería como en elaboraciones saladas. Es una receta base para preparar deliciosas tartas, pasteles y también quiches como la famosa Quiche Lorraine. Se trata de la masa quebrada o pasta brisa (pâte briseé, en francés), muy socorrida y deliciosa. Pero os voy a enseñar cómo hacer masa quebrada en el microondas en 5 minutos, una manera sencilla y rápida, ahorrando tiempo y esfuerzo. Además, se puede congelar y usar cuando se necesite, por lo que es muy práctica.
Una masa fácil con ingredientes sencillos.
La masa quebrada o pasta brisa es una de las elaboraciones más utilizadas en cocina. Se obtiene mezclando unos pocos ingredientes muy básicos y de manera muy rápida, porque no requiere fermentación y se amasa muy fácilmente. El resultado es una lámina más o menos fina que, una vez cocida, queda crujiente y adopta la forma del molde, por lo que sirve perfectamente como base; y si revestimos también las paredes del molde, sirve para contener mezclas más o menos líquidas que queramos cuajar (cremas a base de nata, huevos, etc.).
Una masa válida para cientos de platos.
La masa quebrada es muy versátil, pudiendo hacerse tanto en versión dulce como en versión salada. Así que sirve como base para cientos de platos, tanto dulces como salados: tartas de manzana, pera o cualquier otra fruta, de chocolate, tartas cuajadas en frío o en caliente, quiches y tartas de queso, verduras, carne o pescado, etc. Los usos son infinitos y a todas las elaboraciones les da un toque crujiente y un acabado fino y elegante o más rústico, según prefiramos.
Cómo hacer masa quebrada fácil y rápido.
Existen muchas recetas sobre cómo elaborar masa quebrada. Yo os quiero enseñar una forma muy sencilla y rápida. En poco tiempo y casi sin esfuerzo, tendremos una masa quebrada perfecta y deliciosa, útil para cualquier elaboración y sin complicaciones. Para ello, vamos a sustituir el horno por el microondas, lo que nos permitirá disfrutar de un montón de ventajas.
Una masa práctica porque se puede congelar.
Además, la masa quebrada puede congelarse sin problema, por lo que podéis preparar la cantidad de mezcla que queráis, separarla en porciones, congelarlas y usar cada una en el momento que necesitéis.
En la receta os indico cómo hacerlo.
Ventajas de hacer la masa quebrada en el microondas.
Como ya sabéis, cocinar con el microondas es posible y cuenta con múltiples ventajas (Ventajas del microondas y cómo calentar adecuadamente). En el caso de la masa quebrada, las ventajas de elaborarla en el microondas son:
- La masa se cocerá en solo 5 minutos y sin necesidad de precalentamiento.
- No es necesario poner peso encima de la masa para evitar que se hinche y se eleve como ocurre cuando la cocemos en el horno.
- La cocción es más limpia y sin generación de humos ni vapores.
- Ahorramos tiempo.
- Ahorramos esfuerzo y dedicación.
- Ahorramos energía, porque el microondas consume menos y porque la cocción se realiza en menos tiempo y sin precalentamiento.
Masa quebrada perfecta en el microondas.
El resultado será el mismo que en el horno, una masa perfecta y crujiente, lista en pocos minutos para elaborar cientos de deliciosas recetas. Aunque tenéis que saber que esta masa por sí sola está buenísima. Yo a veces la hago para comérmela sin más, como si fuera una galleta. El toque salado está ¡fetén!
En la próxima entrada del blog os enseñaré un ejemplo de cómo utilizar esta masa quebrada preparando una deliciosa tarta de chocolate y naranja. ¡No os la perdáis!
¡Vamos allá con la receta fácil y rápida de la masa quebrada!
Espero que os guste y que sigáis leyendo mis entradas nuevas y las ya publicadas. Recordad que podéis contactarme a través de los comentarios y suscribiros para recibir puntualmente las nuevas entradas. También podéis seguirme en las redes sociales (Facebook, Twitter y YouTube).
Versión rápida de la receta, para impacientes o para repasarla sin escuchar al «pesado» de Rubén…
Cómo hacer masa quebrada en el microondas en 5 minutos
Ingredientes:
- 1 huevo
- 200 gramos de harina de trigo (normal o floja)
- 100 gramos de mantequilla o 100 mililitros de aceite de oliva (ver nota 1)
- 30 gramos de azúcar (solo para platos dulces; no para platos salados)
- 1 pizca de sal (ver nota 2)
Elaboración:
- Si usamos mantequilla en lugar de aceite, habrá que trabajarla con las manos para mezclarla con el resto de ingredientes, por lo que conviene que esté algo blanda. Para ello, la dejamos un rato a temperatura ambiente o, si queremos usarla directamente de la nevera, la introducimos en el microondas durante 1 minuto a 350 W.
- Vertemos todos los ingredientes, incluida la mantequilla o el aceite, en un bol amplio que nos permita mezclar todo perfectamente.
- Inicialmente mezclamos con la ayuda de un utensilio para no mancharnos. Una vez ligados todos los ingredientes, pasamos a mezclar con los dedos hasta que la masa quede lisa y homogénea. Si al final del proceso, la masa está muy blanda y se pega a las manos, la introduciremos en la nevera unos 10 minutos (ver nota 3).
- Vamos a utilizar un molde de tarta de unos 28 centímetros de diámetro apto para microondas, es decir, de vidrio o silicona. Si es de vidrio, forraremos la base y las paredes del molde con papel de horno. Para que se pegue bien, podemos humedecer el papel con agua. Si el molde es de silicona, no será necesario forrarlo.
- Podemos estirar la masa con un rodillo, colocarla sobre el molde y cortar el sobrante que sobresalga. Pero para hacerlo aún más fácil, vamos a estirar la masa con los dedos, aplastándola contra el molde poco a poco. Debemos conseguir que el grosor sea homogéneo, que cubra todo el fondo y las paredes del molde, y que quede perfectamente pegada, sin burbujas de aire.
- Con un tenedor, pinchamos bien por toda la base y las paredes de la masa. De esta forma, podrá escapar el vapor que se genere durante la cocción y no se formarán burbujas que deformen la masa.
- Cocinamos en el microondas a 750 W durante 5 minutos, observando si se eleva la masa. Si fuera así, abrimos el microondas y, con la ayuda de papel de cocina o cualquier utensilio que nos evite quemarnos, hundimos la masa con suavidad antes de completar la cocción de 5 minutos.
- Finalizada la cocción, esperamos unos minutos hasta que la masa se enfríe.
- Una vez fría, podemos desmoldarla fácilmente o podemos rellenarla directamente con la mezcla que vayamos a cocinar en el mismo molde (ver nota 4).
Notas:
