Bienvenidos a Cocina Fetén. Hoy os traigo una receta de carne con un sabor increíble: codillo de cerdo guisado en olla rápida. Es una pieza jugosa, tierna y bastante saludable, ya que no tiene tanta grasa como otras carnes. Y la vamos a cocinar fácilmente y en muy poco tiempo utilizando la olla rápida u olla a presión. Aunque también os daré las indicaciones para hacerlo en olla exprés tradicional y en cacerola.
Ventajas de usar la olla rápida o a presión.
Para mí, la olla a presión u olla rápida es la mejor forma de cocinar cualquier plato en el menor tiempo. No mancha, consume menos energía y conserva todos los nutrientes de los alimentos.
Como ya os he comentado en otras entradas (Lo imprescindible para cocinar: las cacerolas), existen algunas diferencias entre la olla exprés tradicional y la olla rápida. La más evidente es que la exprés deja escapar el vapor, mientras que la rápida no. Se trata de una diferencia muy importante, ya que con el vapor que escapa por la válvula de la olla exprés, estamos perdiendo también los nutrientes hidrosolubles del alimento. Además, tenemos que calcular mejor el agua a añadir antes de cerrar la olla para la cocción del alimento, ya que parte se escapará por la válvula.
En cualquier caso, tanto si optáis por hacer el codillo de cerdo guisado en olla rápida como si queréis usar olla exprés tradicional o cacerola, tenéis todas las indicaciones en la receta escrita que os dejo a continuación.
Una receta de carne sabrosa y bastante saludable.
El codillo es una pieza del cerdo que queda muy jugosa y tierna. Además, es bastante saludable al no tener tanta grasa como otras carnes. Eso sí, pedidle a vuestro carnicero de confianza que os limpie bien el codillo eliminando las zonas blancas de grasa, ya que no aportan nada a nuestro plato aparte de calorías innecesarias. Si vuestra olla es lo suficientemente grande, pedidle también que os lo deje entero y no lo parta por la mitad, ya que soltaría huesecitos y no será tan agradable de comer. Por muy grande que sea la pieza, el codillo quedará perfectamente hecho en la olla.
Podemos completar el plato con una guarnición de verduras (las que más os gusten), con un poco de arroz, que podemos hacer en el microondas (Arroz blanco en el microondas fácil y rápido), o con unas patatas. Pueden ser cocidas o, incluso, fritas, siempre que se consuman de vez en cuando y solo en la hora de la comida (en la cena suponen un aporte excesivo de calorías). Recordad que las recetas son simplemente una guía para que cada uno le dé el toque que más le guste.
¡Vamos allá con la receta de codillo de cerdo guisado en olla rápida!
Espero que os guste y que sigáis leyendo mis entradas nuevas y las ya publicadas. Recordad que podéis contactarme a través de los comentarios y suscribiros para recibir puntualmente las nuevas entradas. También podéis seguirme en las redes sociales (Facebook, Twitter y YouTube).
Codillo de cerdo guisado en olla rápida o tradicional
Ingredientes:
- 3 codillos frescos de cerdo de unos 750 gramos cada uno (ver nota 1)
- 1 cebolla
- 4 dientes de ajo
- 3-4 zanahorias
- 300 gramos de guisantes congelados (ver nota 2)
- 45 mililitros (3 cucharadas) de aceite de oliva virgen extra
- 100 mililitros de vino blanco
- 1 hoja de laurel
- Hierbas provenzales (romero, tomillo, orégano, albahaca, estragón, etc.)
- Sal
- Pimienta
Elaboración:
- Vertemos 1 cucharada de aceite de oliva virgen extra en la olla y repartimos por toda la base con la ayuda de una brocha. Calentamos sin que llegue a humear.
- Añadimos los codillos y los doramos por todos los lados. Retiramos y reservamos. Si vuestra olla no es muy amplia, es mejor hacer esto de uno en uno, para que cada codillo contacte bien con la base de la olla y se dore por todas partes.
- Agregamos las 2 cucharadas restantes de aceite de oliva virgen extra y bajamos a fuego medio.
- Agregamos los ajos y los doramos, evitando que se quemen.
- Añadimos la cebolla picada y sofreímos hasta que esté tierna y dorada. La cebolla ayudará a desglasar el fondo de la olla (es decir, a despegar y recuperar los jugos que ha dejado el codillo al dorarse y que dan gran parte del sabor a la salsa).
- Una vez dorada la cebolla, añadimos la zanahoria cortada en rodajas finas y sofreímos durante unos 3 o 4 minutos.
- Añadimos los guisantes, el laurel y las hierbas provenzales. Removemos bien y añadimos los codillos. Salpimentamos y añadimos el vino blanco.
- Tapamos la olla y cocemos a fuego medio durante 20 minutos desde que la válvula alcanza la posición deseada (la dos). Una vez apagada la fuente de calor, dejamos que la válvula baje por sí sola (sin forzarla ni enfriarla aceleradamente) sin retirar la olla del fogón ya apagado, aprovechando así el calor residual (ver notas 3 y 4).
Notas:
- Pedidle a vuestro carnicero de confianza que os limpie bien el codillo eliminando las zonas blancas de grasa, ya que no aportan nada al plato, aparte de calorías innecesarias. Si vuestra olla es lo suficientemente grande, pedidle también que os lo deje entero y no lo parta por la mitad, ya que soltaría huesecitos y no será tan agradable comer este plato. Por muy grande que sea la pieza, el codillo quedará perfectamente hecho en la olla.
- Se puede añadir cualquier verdura al gusto: puerro, coles de Bruselas, alcachofas, judías verdes, etc.
- Estas indicaciones son para olla rápida. Si se utiliza olla exprés tradicional, el tiempo será de unos 30-35 minutos aproximadamente. Además, habrá que añadir algo de agua antes de cerrar la olla. Si tras la cocción os quedara algo aguado, hacer una cocción adicional con la olla destapada hasta que se haya evaporado el agua suficiente para que quede a vuestro gusto. Y si se usa una cacerola normal, lo mejor es ir añadiendo agua poco a poco según se vaya necesitando y dejarlo tapado. El tiempo de cocción será de, al menos, 1 hora, hasta que la carne esté tierna y se desprenda con facilidad del hueso.
- Se puede completar el plato con una guarnición de verduras (las que más nos gusten), con un poco de arroz, que podemos hacer en el microondas (Arroz blanco en el microondas fácil y rápido), o con unas patatas cocidas o, incluso, fritas, siempre que se consuman de vez en cuando y solo en la hora de la comida (en la cena suponen un aporte excesivo de calorías).
