Muy buenas a todos. Hoy os traigo una receta que combina tradición y sabor con ligereza y rapidez, una mezcla perfecta para los que, como yo, no quieren renunciar a los platos de siempre, pero tampoco a los platos saludables y fáciles de preparar: un potaje de garbanzos ligero y muy rico, con un toque diferente al habitual. Y, además, muy económico: solo 0,70 € por ración.




Se trata de un potaje como los de antaño, pero rápido de hacer y nada pesado porque tiene muy poca grasa sin perder un ápice de sabor. Aunque, a priori, parezca una combinación extraña o difícil de elaborar, os aseguro que tiene un sabor exquisito y que podréis volver a comer un potaje de garbanzos parecido al de vuestras madres, padres, abuelas… sin sentiros culpables por las calorías y sin perder toda la mañana en la cocina. Un plato FETÉN que tuvo un gran éxito entre mi familia en mi última visita a la casa de mi madre en Cádiz y que hoy quiero compartir con vosotros para que, como yo, podáis comer potajes sin perder mucho tiempo y ganando en salud.

Con las cantidades que os voy a indicar, podemos obtener unas 8 raciones, por lo que, aunque pueda parecer muy calórico, no lo es en absoluto, mientras que el sabor del chorizo y el jamón, junto con el dulzor de las pasas y la acidez del tomate dan lugar a una combinación muy agradable, sorprendente y sabrosa. Por supuesto, se puede hacer un potaje igual de delicioso sin las pasas, pero, como os digo, hacen que este potaje de garbanzos ligero esté aún más rico.


Atención al chorizo y al resto de ingredientes.

Quiero hacer hincapié en los ingredientes a utilizar, que deben ser de buena calidad. Y no me refiero a utilizar un chorizo caro, sino a que no incluya entre sus ingredientes una gran cantidad de aditivos artificiales. Un chorizo «sano» solo debería contener carne de cerdo, pimentón, sal y ajo. En el supermercado podemos encontrar una gran variedad de chorizos, pero solo hay que pararse un momento a leer las etiquetas para encontrar uno de calidad por un precio adecuado.

En cuanto al tomate, yo utilizo tomate triturado clase extra en lata. Por supuesto, es posible utilizar tomate fresco, pero yo siempre utilizo tomate triturado de lata porque es más cómodo de comprar, almacenar y utilizar. Además, podemos comprar mayor cantidad y almacenarla más fácilmente porque se conserva por mucho más tiempo. También nos ahorramos el tener que pelar y triturar los tomates. Por otro lado, el tomate envasado es más barato que el tomate fresco por kilogramo. Y si, además, lo compramos sin ingredientes añadidos, es igual de sano.

A este respecto, os recomiendo, como en el caso del chorizo, leer atentamente los ingredientes, porque en el supermercado podemos encontrar muchos tipos de tomate en lata (entero pelado, troceado, triturado y concentrado) y con diferentes ingredientes añadidos. Entre estos, siempre encontraremos el ácido cítrico, que no es más que zumo de limón, por lo que no supone ningún problema. También los hay que llevan sal, que para mí tampoco supone un problema porque suelo cocinar más bien soso. Sin embargo, las latas de tomate entero pelado y de tomate troceado suelen llevar también cloruro cálcico, un aditivo que sirve como endurecedor para que el tomate mantenga la forma, algo que podemos evitar fácilmente usando latas de tomate triturado. Y no hablemos ya de la fructosa que llevan algunas latas, un azúcar totalmente evitable y que no hace más que incrementar la cuota de azúcar que ingerimos a diario. En esta receta en concreto, al usar uvas pasas, contrarrestaremos la acidez del tomate sin necesidad de recurrir a azúcares añadidos en cantidades no controladas por nosotros.

En la entrada ¿El tomate perfecto?: mejor en lata que fresco os amplío la información sobre los diferentes tipos de tomate en lata, sus ventajas y sus diferencias.


Un plato riquísimo por un coste ridículo.

En cuanto al coste de la receta, en mi caso utilizo chorizos de entre 6,90 y 9,00 € por kilogramo. En cuanto al tomate, la lata que utilizo cuesta unos 0,75 €, pero es de 800 gramos; como solo hay que utilizar 200 gramos, congelo el resto en tres táper diferentes para tenerlo listo para usar en otras tantas elaboraciones. Sumando el coste del resto de ingredientes, el total asciende a entre 4,90 y 5,35 €, dependiendo del precio del chorizo. El jamón serrano también tiene una gran variedad de precios, pero he usado tacos de jamón de 12 € por kilogramo. Teniendo en cuenta que podemos obtener 8 raciones, ¡el precio por ración no supera los 0,70 €! Sano, rico y barato. Si es que el mejor restaurante lo tenemos en casa…

Vamos allá con la receta de este potaje de garbanzos ligero y rico.


Espero que os guste y que sigáis leyendo mis entradas nuevas y las ya publicadas. Recordad que podéis contactarme a través de los comentarios y suscribiros para recibir puntualmente las nuevas entradas. También podéis seguirme en las redes sociales (Facebook, Twitter y YouTube).

Ingredientes del potaje de garbanzos fácil y rico.
Ingredientes.
Imprimir
5 from 3 votes

Potaje de garbanzos con chorizo y uvas pasas.

Preparación15 minutos
Cocción20 minutos
Tiempo total35 minutos
Nº de raciones: 8
Coste por ración: 0,67 €
Autor: Rubén Durán

Ingredientes:

  • 500 g de garbanzos (secos)
  • 3 cucharadas de aceite de oliva virgen extra (ver nota 4)
  • 4 dientes de ajo (pelados y picados)
  • 1 cebolla (pelada y picada)
  • 200 g de tomate triturado (o 1 tomate)
  • 80 g de uvas pasas (sin pepitas)
  • 80-100 g de jamón serrano (cortado en tacos)
  • 200 g de chorizo (cortado en rodajas)
  • 2 puntas de pimentón picante
  • 4 puntas de sal (al gusto)
  • 1 punta de pimienta (7-8 vueltas de molinillo)
  • Agua (hasta cubrir)

Elaboración:

  • Dejar en remojo los garbanzos durante la noche anterior (unas 12 horas bastarán) en agua suficiente para que queden cubiertos y no se sequen (agua que desecharemos).
  • Calentar el aceite en la olla en la que se van a cocer los garbanzos y dorar los dientes de ajo.
  • Agregar la cebolla y sofreír unos 5 minutos removiendo de vez en cuando.
  • Añadir el chorizo y el jamón y sofreír hasta que suelten la grasa.
  • Añadir el tomate triturado y sofreír un par de minutos.
  • Agregar las uvas pasas y el pimentón y mezclar bien.
  • Finalmente, añadir los garbanzos escurridos, salpimentar y mezclar bien.
  • Cubrir con agua y cocer hasta que los garbanzos estén tiernos. En mi caso particular, como siempre, utilizo olla rápida y 20 minutos de cocción en vitrocerámica desde que la válvula alcanza la posición deseada (la dos) hasta que apago la fuente de calor, más el tiempo de despresurización (el tiempo de bajada de la válvula sin forzarla ni enfriarla aceleradamente), con lo que estaremos aprovechando el calor residual de la vitrocerámica y ahorrando energía.

Notas:

  1. 1 «cucharada» equivale a 15 ml (1 cuchara sopera).
  2. 1 «punta» equivale a 1 cuchara de café o moka.
  3. Si el guiso os queda demasiado «aguado» y preferís un caldo más concentrado (aunque, con el paso de los días, el caldo de los potajes se espesa), una vez terminada la cocción, podemos seguir cociendo a fuego suave unos minutos hasta conseguir el espesor deseado.
  4. Una variante para la elaboración de este plato es partir de todos los ingredientes en crudo, lo que nos permite suprimir el aceite de oliva en el que hemos sofrito los ingredientes. En su lugar, se vierten directamente todos los ingredientes en la olla, se cubren con agua y se cuecen según las instrucciones anteriores. El resultado será un plato aún más ligero, pero igualmente FETÉN.
  5. El chorizo debe ser chorizo para cocinar, no para comer en crudo, ya que se puede deshacer al cocerlo, lo que no queda tampoco mal, pero es más agradable encontrar en alguna cucharada unas buenas rodajas de chorizo. En lugar de chorizo, también es posible utilizar longaniza, que le da un sabor más suave al plato. Probad diferentes tipos de chorizo y de longaniza hasta dar con el sabor que más os guste.
  6. Tened en cuenta que si no os apetece comprar ajo o cebolla frescos, lavarlos y picarlos, podéis recurrir a productos congelados, que ya vienen pelados, troceados y listos para su uso directo, incluso sin necesidad de descongelar; quizás su sabor no sea el mismo que el de un producto fresco, pero no contienen ningún tipo de aditivo, por lo que también son saludables. Pero si preferís usar productos frescos (lo que siempre es mejor), podéis usar la picadora para picar todo junto y evitar lloros y olores en las manos.
  7. En el caso de los garbanzos, es posible recurrir a garbanzos «de bote» (ya cocidos), aunque yo utilizo garbanzos secos por los motivos que os comento en la entrada Garbanzos cocidos (para hummus y ensaladas).
  8. En el caso del tomate, podéis usar tomate fresco o recurrir a tomate triturado clase extra en lata, que es lo que yo hago por todas las ventajas que os comento en la entrada ¿El tomate perfecto?: mejor en lata que fresco.
Logo Cocina Fetén

4 comentarios en “Potaje de garbanzos con chorizo y uvas pasas (fácil y rico)”

    1. 5 stars
      ¡Genial! Si tenéis alguna duda, aquí estoy para ayudaros. Y, por supuesto, contadme qué tal el resultado. ¡Un abrazo!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recipe Rating




Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: Rubén Martínez Durán.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio. El Titular ha contratado los servicios de alojamiento web a Webempresa que actúa como encargado de tratamiento.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

Scroll al inicio
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para fines de afiliación y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad