Bizcocho base para tartas fácil y rápido en 6 minutos

Bienvenidos a Cocina Fetén. Hoy os traigo una receta básica de bizcocho que se puede utilizar como base para tartas o para comer directamente. Y, además, lo vamos a hacer mucho más fácil y rápido (en solo 6 minutos) utilizando microondas en lugar de horno.

Se trata de una receta muy sencilla que tenía que compartir con todos vosotros sí o sí. Además, se puede hacer apto para celíacos de una manera muy sencilla. Tiene tantos puntos positivos que es una receta FETÉN FETÉN.




Bizcocho para tartas o para comer directamente: sano, fácil y rápido.

Este tipo de bizcocho recibe el nombre de «bizcocho genovés». También se conoce como «bizcocho ligero», ya que no lleva ninguna grasa entre sus ingredientes, en contraposición al «bizcocho pesado» (también llamado «plum-cake» o «4 cuartos»), que añade aceite o mantequilla. Además, el bizcocho pesado requiere levadura, ya que la grasa dificulta que el bizcocho suba y se esponje. El ligero, en cambio, sube fácilmente sin necesidad de añadir levadura o cualquier otro tipo de impulsor.

Además de poder utilizarse como base para tartas, es un bizcocho supersano que nos podemos comer directamente sin más, ya que es muy ligero y tiene pocas calorías en comparación con la mayoría de bizcochos que solemos comer. Además, se puede hacer rápida y muy fácilmente de la forma que os voy a indicar.

Vamos a ver todas las ventajas que tiene hacer este bizcocho en casa y en el microondas.

Ventaja 1: mucho más saludable que cualquier otro bizcocho.

Aunque hoy día podemos encontrar en el supermercado bases de tarta ya preparadas, yo recomiendo hacerlas en casa, porque es muy fácil, rápido y mucho más saludable.

Como todos sabemos, los dulces industriales están llenos de grasas saturadas, azúcares y aditivos, como conservantes y colorantes, todo ello, altamente perjudicial para nuestra salud.

Haciéndolo en casa, podemos usar ingredientes naturales y de calidad, controlar la cantidad de azúcar y evitar la ingesta de aditivos.

Por otro lado, como decíamos al principio, se trata de un bizcocho menos calórico que la gran mayoría, ya que no incorpora en su masa ningún tipo de grasa, ni aceite ni mantequilla. Solo lleva huevos, harina y azúcar, cuya cantidad, como digo, podemos ajustar a nuestro gusto y necesidades nutricionales.

Fetén para nuestra salud. Y es que, como siempre digo, si se nos antoja un dulce, que sea hecho en casa.

Al ser una base para tartas, no requiere grasa en su textura, pues la jugosidad se la daremos emborrachándolo con un licor o almíbar, con una confitura de frutas, con un merengue, con una crema de chocolate o cualquier otro relleno o cobertura que se nos antoje. Y si lo queremos comer directamente, es ideal para mojar en el café, el té o el cacao, porque es de esos bizcochos que absorbe un montón de líquido y se vuelve superjugoso antes de llevárnoslo a la boca.

Ventaja 2: mucho más rápido que en el horno y con el mismo resultado.

Para elaborar este tipo de bizcocho, tradicionalmente se utiliza el horno, que requiere un tiempo de uso prolongado.

En primer lugar, hay que precalentarlo unos 10-15 minutos. Después, el horneado del bizcocho duraría otros 10-15 minutos. En total, utilizaríamos el horno un total de 20-30 minutos a 170 ºC.

Si lo hacemos en el microondas como os indico en la receta, solo necesitamos 6 minutos. ¡Podemos hacer nuestro bizcocho 5 veces más rápido! De esta forma, ahorramos tiempo y energía eléctrica. Además, el microondas es mucho más limpio que el horno, y no genera vapor ni calor en nuestra cocina. ¿No es suficiente para decidirse por esta opción? Pues hay más ventajas…

Ventaja 3: mucho más barato que cualquier bizcocho de tienda.

Con las cantidades indicadas en la receta, obtendremos un bizcocho de unos 350 gramos por solo 0,56 €, frente a los 3,38 € que nos costaría una base de tarta en el supermercado. ¡Nuestro bizcocho es 6 veces más barato!

Ventaja 4: la satisfacción de hacer nuestra propia tarta.

En mi opinión personal, si vamos a elaborar una tarta de cumpleaños o queremos regalársela a una persona, hacerlo todo en casa le da un toque único y un mérito que no tiene si lo compramos todo ya elaborado.

Quizás no sea un detalle caro, pero sí lleno de cariño, y son los detalles así los que más valor tienen y los que más satisfacción nos dan.

Pequeñas desventajas sin importancia.

Es cierto que con esta receta de bizcocho base para tartas fácil y rápido hay algunos inconvenientes, pero tienen muy poca relevancia y, personalmente, no me importan.

Al estar cocinado en el microondas, el bizcocho no toma el color dorado que podría adquirir en el horno. Para mí es un «mal» menor, ya que, al ser una base para tarta, irá cubierta, rellena o decorada, y no apreciaremos el aspecto del bizcocho. Además, esto no afecta al sabor.

Por otro lado, el bizcocho recién salido del microondas tiene un tacto algo más húmedo que si lo hiciéramos en el horno, pudiendo parecer que todavía no está hecho. Esto es algo normal y, pasados unos minutos, ya no parecerá tan mojado. El microondas no reseca tanto los alimentos como el horno y esto hará que nuestro bizcocho esté más jugoso, por lo que lo que parece una desventaja no lo es en realidad.

Versión para celíacos.

Si queréis un bizcocho apto para celíacos, nada más fácil como sustituir los 100 gramos de harina de trigo por una mezcla de 50 gramos de harina de arroz y 50 gramos de harina de maíz (maicena). El resto de ingredientes se puede mantener, así como la forma de elaborar el bizcocho.

Un consejo final sobre bizcochos.

Para acabar, quiero comentaros un pequeño truco para elaborar bizcochos, no solo «ligeros» como el de la receta de hoy, sino también «pesados».

Si buscamos recetas por internet, nos encontraremos miles de variantes en cuanto a las cantidades a usar de cada ingrediente y al final acabaremos mareados y sin saber cuál es la más adecuada.

Aplicando la sencilla regla que os voy a dar a continuación, no os volveréis locos y conseguiréis un buen bizcocho, sea del tipo que sea. Pesad 4 huevos (imaginemos que pesan 250 gramos) y usad las siguientes cantidades para el resto de ingredientes:

  • Para un bizcocho ligero (la mitad del peso de los huevos para cada ingrediente): 125 gramos de harina y 125 gramos de azúcar.
  • Para un bizcocho pesado (el mismo peso de los huevos para cada ingrediente): 250 gramos de harina, 250 gramos de azúcar y 250 gramos de grasa (aceite o mantequilla), además de la levadura que sea necesaria según las instrucciones del fabricante. Por eso se llama «bizcocho 4 cuartos», porque requiere 4 ingredientes principales en proporción de ¼ cada uno.

Estas son las cantidades de referencia, pero no tengáis miedo en reducir la cantidad de azúcar si así lo deseáis (yo lo suelo hacer para no pasarme). El bizcocho saldrá igual.

Veámos ya cómo hacer este bizcocho base para tartas fácil y rápido…

Espero que os guste y que sigáis leyendo mis entradas nuevas y las ya publicadas. Recordad que podéis contactarme a través de los comentarios y suscribiros para recibir puntualmente las nuevas entradas. También podéis seguirme en las redes sociales (Facebook, Twitter y YouTube).

Bizcocho base para tartas en microondas (bizcocho genovés o bizcocho ligero) (apto para celíacos)

Bizcocho base para tartas fácil y rápido en 6 minutos
Preparación6 minutos
Cocción6 minutos
Tiempo total12 minutos
Nº de raciones: 8 (350 g)
Coste por ración: 0,07 €
Autor: Rubén Durán

Ingredientes:

  • 4 huevos
  • 100 gramos de azúcar
  • 100 gramos de harina de trigo (floja)

Nota para celíacos:

  • Sustituir los 100 gramos de harina de trigo por una mezcla de 50 gramos de harina de arroz y 50 gramos de harina de maíz (maicena)

Elaboración:

  • Cascar los huevos en un bol y añadir el azúcar. Batir con varillas hasta que aumente entre dos y tres veces su volumen. Para facilitar la tarea, hacer este paso manteniendo el bol al baño maría (ver nota 1). Una vez que la mezcla se vuelve densa y espumosa, sacar el bol del baño maría.
  • Agregar la harina por tandas, tamizándola sobre la mezcla con un colador de malla fina y removiendo bien hasta que quede incorporada y sin grumos. Hacerlo con suavidad y movimientos envolventes, evitando que se rompan las burbujas de aire que hemos conseguido atrapar en el paso anterior, que es lo que nos permitirá obtener un bizcocho esponjoso.
  • Utilizar un molde apto para microondas de unos 24 centímetros de diámetro (o el más amplio que quepa en el microondas) (ver nota 2). Para evitar que el bizcocho se pegue, hay dos opciones: a) untar la base y las paredes con unas gotas de aceite y haciendo uso de una brocha; o b) forrar base y paredes con papel de horno previamente humedecido con agua para que se adhiera bien.
  • Volcar la mezcla en el molde y cocinar en el microondas a 800 vatios durante 6 minutos sin tapar (ver notas 3, 4 y 5).
  • Una vez que se pueda manipular sin quemarse, desmoldar y dejar que se enfríe completamente.
  • Este bizcocho se puede congelar muy bien. Para ello, espolvorear con azúcar glas y envolver en papel film (el azúcar glas es para evitar que el bizcocho se pegue al papel film), guardándolo luego en una bolsa de congelación.

Notas:

1. Aunque no es imprescindible, el baño maría nos permite acelerar y facilitar el montado de los huevos, sobre todo si están recién sacados de la nevera. Veréis que montan rapidísimo y con menos esfuerzo. Además, para hacer el baño maría no es necesario mantener el agua en el fuego; es suficiente con introducir el bol en otro cuenco que contenga agua muy caliente directamente del grifo o calentada en el microondas sin llegar a hervir. El agua debe estar en contacto con el recipiente donde vamos a batir los huevos, pero no debe sobresalir.
Por otro lado, aunque se puede hacer con varilla manual, las varillas eléctricas también van a acelerar y facilitar enormemente esta tarea.
2. El molde debe ser amplio y de un material apto para microondas (vidrio o silicona, por ejemplo). Dado que las ondas solo penetran entre 2 y 4 centímetros, debemos permitir que la mezcla se reparta en una superficie amplia, reduciendo así su grosor. Si usáramos un molde más estrecho y alto, tipo plum-cake, las ondas no penetrarían hasta el centro y el bizcocho no se haría bien.
3. Es importante respetar la potencia que se indica en la receta, 800 W; esta suele ser la potencia máxima de un microondas convencional, pero no siempre es así. Recordad que en la entrada «Lo imprescindible para cocinar: el microondas» os explico su funcionamiento y la selección de potencias en el caso de tener un microondas analógico.
4. Tras la cocción, la superficie del bizcocho puede tener una apariencia húmeda (algo típico del microondas frente al horno), pero no debe manchar al tocarlo. Si mancha o si, al introducir un cuchillo o palillo, estos no salen limpios, cocer 30 segundos más, aunque se corre el riesgo de que el bizcocho quede reseco; es mejor dejar que se termine de hacer con el calor residual. En cualquier caso, podéis ajustar el tiempo de cocción por encima o por debajo de los 6 minutos indicados en función de las potencias exactas que os permita obtener vuestro microondas.
5. En el caso de querer utilizar horno, precalentarlo a 170 ºC durante 10-15 minutos, introducir el molde y aplicar calor arriba y abajo durante unos 10-15 minutos a la misma temperatura.
Volver a inicio.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recipe Rating




Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: Rubén Martínez Durán.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio. El Titular ha contratado los servicios de alojamiento web a Webempresa que actúa como encargado de tratamiento.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

Scroll al inicio
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para fines de afiliación y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad