Hola a todos. Hoy os traigo una receta deliciosa y refrescante para el verano que acaba de comenzar: un helado completamente casero con chocolate, almendras tostaditas, ron (o el licor que más os guste) y uvas pasas. Es parecido al típico helado de ron con pasas, con un sabor delicioso y supersaludable, ya que está hecho en casa y controlamos la cantidad de azúcares y, por supuesto, la de ingredientes no deseados.
Nada que envidiar a otros helados.
Vamos a hacer un helado casero que no tiene nada que envidiar a los helados artesanales de nuestra heladería favorita, que, muchas veces, no son tan artesanales como pensamos…
Y si lo comparamos con los helados industriales que encontramos en el supermercado, la diferencia es ya abismal.
Mucho más sano que cualquier helado de supermercado.
Sin entrar en detalle, los helados industriales llevan muchos ingredientes no muy saludables y la cantidad de azúcares es muy elevada, lo que los hace muy calóricos.
Además, contienen una gran proporción de aire, que introducen para darle una textura más ligera y espumosa, como los yogures tipo mousse. De esta forma, a partir de la misma cantidad de ingredientes, consiguen mayor cantidad o volumen de helado (y mayor beneficio económico). Pero, a la hora de la verdad, no sacian y se quedan en nada.
Yo soy de la opinión de que los dulces hay que elaborarlos siempre en casa en la medida de lo posible. De esta forma, tenemos un control de la cantidad de azúcares que ingerimos y conseguimos evitar ingredientes no deseados, como aditivos, conservantes, colorantes, etc., muy habituales en este tipo de alimentos; también en los helados.
Si utilizamos un chocolate con un buen porcentaje de cacao y una nata de calidad, sin muchos aditivos artificiales, obtendremos un helado muy natural, sin conservantes ni colorantes, sano y nutritivo, que podemos comer con tranquilidad y sintiéndonos más a gusto.
Recordad: nata con un 35% de materia grasa.
Respecto a la nata, tenéis que poner atención en la cantidad de materia grasa que contiene. Debe ser de, al menos, un 35%, ya que, con menos cantidad, no nos montaría. Tened cuidado porque algunas natas ponen en el envase que son para montar, pero luego no tienen la cantidad de materia grasa necesaria y no montan.
Y, aprovechando que vais a mirar su composición, vigilad, como os decía antes, la cantidad de aditivos que contiene y escoged la nata que tenga menos. Incluso, hay alguna nata que no contiene ningún aditivo, 100% natural, ya que su porcentaje de materia grasa (superior al 35%) se lo permite; en contrapartida, es algo más cara que las demás.
Delicioso, más sano y… ¡más barato!
Y, para rematar, el coste de los ingredientes necesarios para elaborar este helado es inferior al precio de un helado de chocolate o de ron con pasas del supermercado. Y más asequible aún si lo comparamos con los helados más o menos «tradicionales» o «artesanales» que nos venden en las heladerías, que suelen ser algo caros.
Con las cantidades indicadas en la receta, obtendremos 1,5 litros de helado casero de chocolate con almendras, ron y uvas pasas por un total de 3,74 €, es decir, 2,49 € por litro. Fetén en todos los sentidos.
Fácil y para todos los gustos.
Además de todo lo anterior, es muy fácil de elaborar. Siguiendo los pasos que os indico en el vídeo o en la receta escrita, no hay pérdida.
La receta incluye dos pasos que ya vimos en entradas anteriores.
Para pelar y tostar las almendras (si, como yo, optáis por comprarlas «al natural»), podéis visitar la entrada Cómo pelar y tostar almendras fácil y rápido. Además, recién tostadas quedan mucho más ricas y le dan un sabor delicioso al helado.
Y para hacer el merengue, podéis visitar la entrada Cómo hacer merengue fácil y rápido (7 min), aunque todos los pasos para su elaboración están también incluidos en el vídeo y la receta del helado.
Además, es posible variar los ingredientes. Por ejemplo, si no os gustan las uvas pasas o hay niños en casa y tenéis que suprimir el licor, no hay problema, se puede hacer directamente y obtendréis un maravilloso helado de chocolate con almendras.
¡Probadlo! Os va a salir bien y os va a encantar.
A la hora de servir y comer el helado, es conveniente sacarlo del congelador 20-30 minutos antes para apreciar toda su cremosidad y untuosidad. Aunque está delicioso por sí solo, le podéis añadir chocolate rallado por encima o cualquier otro aderezo (galleta molida, barquillo, nata montada, sirope de chocolate…). También podéis acompañarlo con un brownie de chocolate caliente, un contraste delicioso.
Espero que os guste y que sigáis leyendo mis entradas nuevas y las ya publicadas. Recordad que podéis contactarme a través de los comentarios y suscribiros para recibir puntualmente las nuevas entradas. También podéis seguirme en las redes sociales (Facebook, Twitter y YouTube).
Helado casero de chocolate con almendras, ron y uvas pasas
Ingredientes:
- 3 huevos (solo las claras)
- 200 gramos de azúcar
- 1 punta de sal
- 500 mililitros de nata líquida para montar (fría; mantener en la nevera hasta su uso) (ver nota 1)
- 150 gramos de chocolate de repostería
- 50 gramos de almendras (peladas y tostadas o «al natural») (ver nota 2)
- 50 gramos de uvas pasas (ver nota 3)
- 50 mililitros de licor (ron, brandy…, el que se quiera) (ver nota 3)
Elaboración:
- Colocar en una taza las uvas pasas y añadir el licor. Introducir en el microondas a 800 W durante 1 minuto (ver nota 4), sacar y dejar macerando hasta que se enfríe. También se pueden macerar dejándolas en el licor durante toda una noche, sin necesidad de calentamiento.
- Separar las claras de las yemas (ver nota 5) y hacer un merengue con estas últimas, el azúcar y la sal (ver nota 6). Para ello, añadir los tres ingredientes en un recipiente de vidrio y: a) batir con varilla eléctrica durante 1 minuto; b) introducir en el microondas durante 1 minuto a 800 W;c) sacar y volver a batir con la varilla durante 1 minuto;d) introducir de nuevo en el microondas durante 1 minuto a 800 W;e) sacar y volver a batir con la varilla durante 1 minuto;f) volver a introducir por tercera vez en el microondas durante 1 minuto a 800 W;g) sacar y batir por cuarta y última vez durante 1 minuto. Reservar.
- Pelar y tostar las almendras si no lo están ya (ver nota 2).
- En un recipiente de vidrio, trocear el chocolate y calentarlo en el microondas a 500 W durante 2 minutos. Sacar y remover para favorecer que se funda con su propio calor. Si no está fundido del todo, volver a calentar durante 30 segundos, sacar y remover. Repetir los calentamientos de 30 segundos tantas veces como sea necesario hasta que se funda del todo. De esta forma, calentando poco tiempo y parando cada vez, evitamos que el chocolate se queme.
- Picar las almendras en la picadora hasta el tamaño deseado. Añadir las almendras, las uvas y el licor al chocolate fundido y mezclar bien.
- Verter el preparado anterior sobre el merengue y mezclar hasta obtener una masa homogénea. Reservar hasta que se enfríe a temperatura ambiente o en la nevera.
- En un bol, batir la nata fría con varilla manual o eléctrica hasta que esté montada (más densa y con algo de volumen). No excederse para que no se corte. Reservar en la nevera para que se conserve hasta que la mezcla de merengue y chocolate ya no esté caliente.
- Añadir la nata montada sobre la mezcla de merengue y chocolate ya fría. Mezclar muy suavemente (para evitar que la nata se corte y mantener la textura espumosa) hasta obtener una masa homogénea.
- Verter la mezcla en el recipiente que se vaya a usar para congelar (ver nota 7). Introducir en el congelador durante, al menos, 12 horas (ver nota 8).
Notas:
- Respecto a la nata, poned atención en la cantidad de materia grasa que contiene. Debe ser de, al menos, un 35%, ya que, con menos cantidad, no montaría. Tened cuidado, porque algunas natas ponen en el envase que son para montar, pero luego no tienen la cantidad de materia grasa necesaria y no montan. Y, aprovechando que debemos revisar su composición, vigilad la cantidad de aditivos que contiene y escoged la nata que tenga menos. Incluso, hay alguna nata que no contiene ningún aditivo, 100% natural, ya que su porcentaje de materia grasa (superior al 35%) se lo permite; en contrapartida, es algo más cara que las demás.
- Si, como yo, optáis por comprar almendras «al natural», podéis visitar la entrada Cómo pelar y tostar almendras fácil y rápido, donde encontraréis una forma de pelarlas y tostarlas rápida y fácilmente. Además, recién tostadas quedan mucho más ricas y le dan un sabor delicioso al helado.
- Se pueden variar los ingredientes. Por ejemplo, si no os gustan las uvas pasas o hay niños en casa y tenéis que suprimir el licor, no hay problema, se puede hacer directamente y obtendréis un maravilloso helado de chocolate con almendras.
- Para seleccionar la potencia adecuada del microondas, tened en cuenta el consejo número 5 de la entrada Lo imprescindible para cocinar: el microondas.
- Para separar las claras de las yemas de una forma sencilla y mucho más higiénica, podéis utilizar un colador de boca pequeña, como se ve en el vídeo de la receta.
- Si queréis un mayor detalle sobre cómo hacer el merengue, visitad la entrada Cómo hacer merengue fácil y rápido (7 min) y luego volved a esta receta, concretamente, al paso 3.
- El recipiente a usar para congelar y conservar el helado deberá ser de, al menos, 1,5 litros, que es el volumen de helado que obtendremos con las cantidades indicadas en la receta.
- A la hora de servir y comer el helado, es conveniente sacarlo del congelador 20-30 minutos antes para apreciar toda su cremosidad y untuosidad. Aunque está delicioso por sí solo, le podéis añadir chocolate rallado por encima o cualquier otro aderezo (galleta molida, barquillo, nata montada, sirope de chocolate…), así como acompañarlo con un brownie de chocolate caliente, un contraste delicioso.

Me encanta tu blog, porque explicas muchas cosas interesantes, como la de éste helado. Ésto sí que es un helado sano y no las cosas que te venden llenas de grasas malas, colorantes y mil ingredientes insanos.
Te sigo felicitando porque es muy buen trabajo el que haces y encima lo compartes con todos.
Un abrazo.
Mila
¡Muchísimas gracias, Mila! A pesar de todo el trabajo que supone, con comentarios así me animáis a seguir aprendiendo cosas nuevas y a intentar compartirlas con vosotros, que es el objetivo del blog, que todos comamos cosas ricas y sanas. ¡Un abrazo!