Hoy os traigo un bizcocho delicioso que seguramente ya habréis probado alguna vez: el bizcocho de zanahoria. Pero lo vamos a hacer en el microondas, con todas las ventajas que ello tiene de rapidez, limpieza y ahorro de energía, ya que solo son necesarios 10 minutos de cocción.
Además de quedar muy esponjoso y jugoso, y de estar delicioso (los que no lo hayáis probado, hacedlo, porque está riquísimo), el bizcocho se puede transformar fácilmente en una tarta de zanahoria sin más que añadirle una cobertura y/o un relleno, cuya elaboración también os indicaré en la receta.
También os daré las indicaciones para hacerlo en el horno, si así lo preferís o no tenéis microondas, aunque necesitaremos 10-15 minutos de precalentamiento y 25-30 minutos de cocción, además de que se mancha más y, evidentemente, se consume más energía.
Un bizcocho delicioso y mucho más sano y barato.
Como os comentaba en la entrada del Bizcocho de chocolate en el microondas en 7 minutos, hacer postres en casa es tremendamente beneficioso frente a comprarlos fuera: este bizcocho de zanahoria en el microondas es mucho más saludable y nutritivo (usamos ingredientes naturales y controlamos la cantidad de azúcares) y mucho más barato. Con las cantidades de esta receta obtenemos un bizcocho de 800 gramos (unas 8 raciones de 100 gramos cada una) por un coste total de 1,90 €, es decir, 2,37 € por kilogramo o 0,24 € por ración de 100 gramos, que es una ración bastante grande. ¿A cuánto os han cobrado un trocito de bizcocho de zanahoria en cualquier cafetería…? Pues animaos e intentadlo, porque, además, es rápido y fácil. ¡Y está riquísimo!
La receta del bizcocho de zanahoria en microondas.
Vamos allá con la receta de este bizcocho de zanahoria en el microondas. Primero os dejo un vídeo rápido con todos los pasos y, a continuación, la receta imprimible con un montón de notas al final para hacer aún más fácil la elaboración. Tras ella, os cuento opciones para decorar el bizcocho o convertirlo en una tarta mediante coberturas y rellenos.
Espero que os guste y que sigáis leyendo mis entradas nuevas y las ya publicadas. Recordad que podéis contactarme a través de los comentarios y suscribiros para recibir puntualmente las nuevas entradas. También podéis seguirme en las redes sociales (Facebook, Twitter y YouTube).

Bizcocho de zanahoria en el microondas en 10 minutos.
Ingredientes:
- 200 g de zanahoria
- 4 huevos
- 170 g de harina de trigo (común o integral)
- 125 g de azúcar (blanco, moreno o mezcla de ambos)
- 50 g de nueces (opcional)
- 70 g de aceite de oliva virgen extra
- 10 g de levadura química
- 2 puntas de canela en polvo
- 1 punta de jengibre seco en polvo (opcional)
- 1 punta de nuez moscada (opcional)
- 1 pizca de sal
Elaboración:
- Pelar y rallar las zanahorias muy finamente. Picar también las nueces.
- Cascar los huevos en un bol y añadir el azúcar. Batir con una varilla manual o eléctrica hasta que aumente entre dos y tres veces su volumen. Para facilitar la tarea, hacer este paso manteniendo el bol al baño maría.
- Añadir el aceite y mezclar con suavidad, evitando que se pierda el aire incorporado en el paso anterior (por ejemplo, con un tenedor).
- Mezclar bien la harina, el impulsor, las especias y la sal, y tamizar sobre la mezcla anterior con un colador de malla fina. Mezclar suavemente como en el paso anterior hasta que todo quede bien incorporado y sin grumos.
- Hacer lo mismo con la zanahoria rallada y las nueces picadas.
- Untar con aceite la base y las paredes de un molde de cristal o silicona de 24 centímetros de diámetro (o el más amplio que quepa en el microondas). También se puede forrar con papel de horno humedecido con agua previamente para que se pegue bien al molde. Volcar la mezcla en el molde.
- Cocinar en el microondas durante 10 minutos a 750 W sin tapar.
- Esperar 5 minutos para que se termine de hacer por sí solo. La superficie del bizcocho puede tener una apariencia húmeda (algo típico del microondas frente al horno), pero no debe manchar al tocarlo. Si mancha o si, al introducir un cuchillo o palillo, estos no salen limpios, cocer 1 minuto más.
- Dejar enfriar dentro del molde y, tras 10 minutos, desmoldar y dejar que se enfríe completamente.
Notas:
- 1 «punta» equivale a 1 cuchara de café o moca.
- En el paso 2, no es necesario mantener el baño maría al fuego; es suficiente con introducir el bol en otro cuenco que contenga agua muy caliente directamente del grifo o calentada sin llegar a hervir. El agua debe estar en contacto con el recipiente donde vamos a batir los huevos, pero no debe sobresalir.
- Para agregar los demás ingredientes (pasos 3, 4 y 5), hay que remover con suavidad y movimientos envolventes, evitando que se rompan las burbujas de aire que hemos conseguido atrapar en el paso 2, que es lo que nos permitirá obtener un bizcocho esponjoso.
- El molde debe ser amplio y de un material apto para microondas (vidrio o silicona, por ejemplo). Dado que las ondas solo penetran entre 2 y 4 centímetros, debemos permitir que la mezcla se reparta en una superficie amplia, reduciendo así su grosor. Si usáramos un molde más estrecho y alto, tipo plum-cake, las ondas no penetrarían hasta el centro y el bizcocho no se haría bien.
- Es importante respetar la potencia numérica que se indica en la receta, 750 W; esta suele ser la potencia máxima de un microondas convencional, pero no siempre es así. Recordad que en la entrada Lo imprescindible para cocinar: el microondas os explico su funcionamiento y la selección de potencias en el caso de tener un microondas analógico.
- En el caso de querer utilizar horno, el molde no es tan importante en cuanto a su altura; para estas cantidades, uno de 20 cm de diámetro es suficiente, y, si es desmoldable, mejor. Recordad untarlo con aceite por la base y las paredes o forrarlo con papel de horno previamente humedecido con agua para que se pegue bien. Introducir en el horno precalentado a 180 ºC con calor arriba y abajo entre 25 y 45 minutos, dependiendo del molde utilizado (al introducir un palillo, no debe salir con restos de masa líquida). Dejar enfriar dentro del molde y, tras 10 minutos, desmoldar y dejar que se enfríe completamente.
Cobertura y relleno (tarta de zanahoria).
Personalmente, yo no le añado nada más al bizcocho para poder comerme un trozo cuantas veces quiera sin ingerir demasiadas calorías ni azúcares. Sin embargo, una vez frío, se le pueden añadir diferentes coberturas y rellenos, convirtiendo el bizcocho en una tarta de zanahoria.
Una cobertura simple sería añadir por encima elementos como azúcar glas solo o con nueces picadas (tostadas o no). En el caso del vídeo, he añadido simplemente azúcar glas.
También se puede «emborrachar» el bizcocho sin más que preparar un almíbar con 100 g de azúcar, 100 g de agua y, opcionalmente, 3 cucharadas de anís (o un chorrito al gusto). Se ponen todos los ingredientes en un cazo y se calientan a fuego medio hasta que se reduce un poco, no demasiado, ya que no estamos haciendo caramelo. Después, con el bizcocho aún caliente, se pincha toda la superficie con un palillo y se vierte el almíbar por toda ella, especialmente, por los agujeritos.
Hay otros rellenos/coberturas más trabajados, aunque incrementan mucho las calorías del postre. A continuación os indico algunos ejemplos típicos, aunque yo no los he probado, porque, como decía, prefiero no ingerir azúcares de más.
También se puede combinar todo y, primero, emborrachar el bizcocho, y después, añadirle una cobertura y un relleno.
Relleno y cobertura 1 (para tarta de zanahoria)
Ingredientes:
- 200 g de azúcar glas
- 125 g de mantequilla
- 300 g de queso blanco de untar
- Ralladura de limón
Elaboración:
- Poner la mantequilla en punto pomada, es decir, conseguir que esté blanda, pero sin que llegue a fundir. Basta con dejar la mantequilla un rato a temperatura ambiente, pero también se puede acelerar con el microondas si la mantequilla acaba de salir de la nevera. En este caso, hacerlo a potencia mínima y controlando cada pocos segundos el estado de la mantequilla; no debe fundirse, solo templarse y volverse «plastilina».
- Batir la mantequilla en pomada con varilla manual o eléctrica durante 2 minutos.
- Añadir el queso y batir de nuevo hasta mezclar bien.
- Añadir la ralladura de limón. Tamizar el azúcar e ir añadiendo poco a poco, batiendo bien hasta integrar todo en una crema homogénea.
- Una vez frío el bizcocho (mientras tanto, conservar la cobertura en la nevera), cortarlo por la mitad para tener una base y una tapa.
- Cubrir la base con la mitad de la crema, poner encima la tapa y cubrir esta también con el resto de la crema. También en este caso se puede espolvorear por encima azúcar glas solo o con nueces picadas (tostadas o no).
Este otro relleno/cobertura es sin mantequilla y con menos azúcar:
Relleno y cobertura 2 (para tarta de zanahoria)
Ingredientes:
- 100 g de azúcar glas
- 250 g de queso blanco de untar
Elaboración:
- Mezclar el queso con el azúcar glas hasta conseguir una mezcla sin grumos.
- Una vez frío el bizcocho (mientras tanto, conservar la cobertura en la nevera), cortarlo por la mitad para tener una base y una tapa.
- Cubrir la base con la mitad de la crema, poner encima la tapa y cubrir esta también con el resto de la crema. También en este caso se puede espolvorear por encima azúcar glas solo o con nueces picadas (tostadas o no).

No tengo peso, como cálculo las cantidades ?
¡Hola! Yo os recomendaría tener una báscula, porque en repostería es importante respetar fielmente las cantidades de las recetas.
En cualquier caso, aquí van unas aproximaciones para esta receta:
– 200 g de zanahorias ~ 2 zanahorias medianas-grandes.
– 1 cucharada sopera rasa de harina ~ 10 g.
– 1 cucharada sopera rasa de azúcar ~ 15 g.
– 1 cucharada sopera de aceite de oliva ~ 14 g.
– 10 g de levadura química son 2/3 de un sobre (habitualmente son de 15 g), pero, en este caso, si usáis de más, no pasa nada.
¡Espero que os guste el resultado!