Finalista del II Concurso de empanadas del principal diario de la prensa asturiana (2019).

Hoy os traigo una receta deliciosa y fácil de preparar: una empanada dulce de boniato y pestiño de creación propia con la que he querido rendir homenaje a mi madre y con la que quedé finalista del II Concurso de empanadas del principal diario de la prensa asturiana (2019).

Había que crear una receta de empanada dulce o salada en la que se tendrían en cuenta tradición, innovación, presentación, creatividad, originalidad y sabor. Yo opté por la categoría de dulce; en una próxima entrada os presentaré la empanada salada con la que también quedé finalista en la edición 2018 del concurso.


La esencia de esta receta.

La receta ideada contiene muchos de los aromas que suele albergar un hogar andaluz durante todo el invierno, desde noviembre, con el olor a boniato y clavo, dulce y acogedor, hasta la Semana Santa, pasando por la Navidad, con el entrañable aroma de la matalahúga y el ajonjolí de los pestiños típicos de ambas festividades.




Quise recoger en esta receta esos ingredientes que me transportan a momentos de mi niñez, cuando jugaba en la calle y, antes de entrar en casa, ya sabía lo que se estaba cocinando. Por ello, la masa de esta empanada está inspirada en una receta de mi abuela y mi madre, que en época de festividad elaboraban los famosos pestiños andaluces, tan sencillos, pero con un aroma inigualable y que podemos recordar con tan solo nombrarlos.

El relleno también está inspirado en una receta de mi madre, que, cuando llegaba el otoño, preparaba el boniato para tomarlo de postre; la casa al completo se llenaba de ese olor a clavo y boniato que te hacía entrar en calor, un olor entrañable que también podremos recordar con solo pensarlo.

La textura rugosa del pestiño junto a la sedosa del boniato suponen una combinación extraordinaria cuyo aroma recordaremos pasados los días.


La receta…

Vamos con la receta. Para facilitaros un poco más las cosas, al final os dejo un vídeo para la cocción al vapor del boniato en olla rápida y otra receta para pelar y tostar las almendras fácil y rápidamente con el microondas.


Espero que os guste y que sigáis leyendo mis entradas nuevas y las ya publicadas. Recordad que podéis contactarme a través de los comentarios y suscribiros para recibir puntualmente las nuevas entradas. También podéis seguirme en las redes sociales (Facebook, Twitter y YouTube).


Ingredientes para la masa.

Ingredientes para el relleno.
Imprimir
5 from 1 vote

Empanada «Aromas de Andalucía»

Empanada de boniato y masa de pestiño.
Preparación20 minutos
Cocción30 minutos
Tiempo total50 minutos
Autor: Rubén Durán

Ingredientes:

Para la masa:

  • 1/2 vaso de aceite de oliva virgen extra (100 ml)
  • 1 limón (la piel)
  • 2 cucharadas de matalahúga (anís en grano)
  • 3 cucharadas de ajonjolí (sésamo)
  • 1 copita de anís (50 ml)
  • 1 vaso de leche (200 ml)
  • 1/2 kg de harina de trigo
  • 1 punta de sal
  • 1 punta de impulsor o levadura química
  • Miel

Para el relleno:

  • 1 boniato (batata) (200 g aprox.)
  • 2-3 clavos de olor
  • 50 g de almendras (tostada y sin piel)
  • 50 g de nueces (peladas)
  • 1/4 del peso del boniato en azúcar (lustre, moreno o blanco)
  • 1 cucharadita de canela (en polvo)
  • 1 punta de sal

Elaboración:

De la masa:

  • En una sartén, calentar el aceite, echar la piel del limón y, una vez que empiece a dorar, retirar del fuego y desechar la piel.
  • Inmediatamente, añadir el ajonjolí y la matalahúga para infusionar el aceite y que tome los aromas durante 30 minutos.
  • En un bol, mezclar el aceite (sin colar) con la harina, la leche, el anís y la sal, y mezclar hasta tener una masa homogénea y elástica.

Del relleno:

  • Cocer al vapor el boniato con los clavos hasta que esté blandito (10 minutos en la olla rápida en la posición 2), dejar enfriar y pelar.
  • Triturar las almendras y las nueces (sin moler; es mejor dejar los trozos algo gruesos para que le den un toque crujiente especial).
  • Añadir en un bol el boniato pelado, las almendras, las nueces, la canela y el azúcar, y mezclar hasta conseguir una pasta homogénea.

Montaje de la empanada:

  • Dividir la masa en dos porciones y estirar con la ayuda de un rodillo.
  • Colocar la base en un molde forrado con papel de horno y rellenar con la mezcla.
  • Tapar con la otra mitad de la masa estirada y hornear a 180 ºC durante 30 minutos con calor arriba y abajo.
  • Al igual que se hace con los pestiños, pintar la masa con miel previamente calentada al baño maría para que tenga fluidez.

Notas:

  • 1 «punta» equivale a 1 ml (1 cuchara de café o moka).
  • 1 «cucharada» equivale a 15 ml (1 cuchara sopera).
  • 1 «cucharadita» equivale a 5 ml (1 cuchara de postre).
  • Si os sobra relleno o queréis hacer más de la cuenta, se puede utilizar perfectamente para hacer unas empanadillas con obleas, también al horno como la empanada para evitar aceites y frituras. También se puede congelar y utilizar el relleno en cualquier momento.
Diferentes pasos de la elaboración de la empanada de boniato y pestiño.
Resultado de la empanada de boniato y pestiño.
Un trozo de la empanada de boniato y pestiño.
Imprimir
5 from 2 votes

Almendras peladas y tostadas en microondas

Almendras peladas y tostadas
Preparación5 minutos
Cocción5 minutos
Tiempo total10 minutos
Autor: Rubén Durán

Ingredientes:

  • Almendras (con piel, sin tostar y sin sal)
  • Agua

Elaboración:

Para pelar las almendras:

  • Echar agua en una taza hasta la mitad (para que no rebose al añadir las almendras) e introducir en el microondas a máxima potencia hasta que hierva.
  • Con cuidado de no quemarse, echar las almendras en el agua y volver a introducir en el microondas 30 segundos más a máxima potencia.
  • Poner la taza bajo el chorro de agua fría y dejarla correr (suavemente, para que no se salgan las almendras de la taza) un par de minutos hasta que se enfríen del todo.
  • Escurrir y tirar de la piel, que se desprenderá fácilmente, si no lo ha hecho ya.

Para tostar las almendras:

  • Secar bien las almendras con papel de cocina y colocarlas sobre un plato repartiéndolas en la parte más externa del mismo para que el efecto del microondas sea más eficaz (ver nota nº 1).
  • Introducir el plato en el microondas a máxima potencia durante 1 minuto. Pasado el tiempo, remover con la ayuda de un utensilio para no quemarse y volver a introducirlas (bien colocadas en la periferia del plato) en el microondas a máxima potencia durante 1 minuto más.
  • Repetir este proceso tantas veces como sea necesario para conseguir el tostado deseado. Aproximadamente, requerirá unos 5-6 minutos de microondas.

Notas:

  1. Tal y como se explica en las entradas Ventajas del microondas y cómo calentar adecuadamente y Lo imprescindible para cocinar: el microondas, las ondas inciden mucho más en la parte exterior del plato giratorio que en el centro.
Almendras tostadas para la empanada de boniato y pestiño.
Volver a inicio

2 comentarios en “Empanada «Aromas de Andalucía» ( empanada de boniato y pestiño)”

    1. 5 stars
      Muchas gracias, Pepi. Ojalá pruebes la receta y te guste la empanada.

      Espero seguir leyendo tus comentarios. ¡Un saludo!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recipe Rating




Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: Rubén Martínez Durán.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio. El Titular ha contratado los servicios de alojamiento web a Webempresa que actúa como encargado de tratamiento.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

Scroll al inicio
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para fines de afiliación y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad