Flan de chocolate en 10 minutos en el microondas

Hoy vamos a elaborar un delicioso flan de chocolate con solo 10 minutos de cocción en el microondas, donde también vamos a hacer el caramelo. Muy fácil, muy rápido y, sobre todo, riquísimo.




Probadlo y ya no querréis otro flan.

Para ser sincero, la receta de este flan de chocolate es de un familiar, pero se la he robado porque está buenísimo. No miento si os digo que es el mejor flan que he comido nunca. Cuando lo probé, me lo quería comer entero. No solo es el rico sabor del caramelo y el chocolate; además, tiene una textura más untuosa y agradable que un flan normal, más «gorda» o espesa, alejada de la textura tipo gelatina que suelen tener los flanes y más cerca de la de un pudin. Sin duda, gracias al toque de nata que lleva entre sus ingredientes… Delicioso.

Recomendaciones sobre los ingredientes.

Para el flan es mejor utilizar leche entera, porque, como todos sabemos, tiene mucho más sabor. De todas formas, algunas veces he utilizado leche desnatada porque es la que consumo habitualmente y el flan queda también muy rico.

En cuanto a la nata, es mejor utilizar nata líquida para montar, es decir, la que tiene, al menos, un 35% de materia grasa. Esta aporta más cuerpo al flan, una mayor cremosidad y un sabor mucho más intenso que la nata líquida para cocinar, que solo tiene entre un 15 y un 18% de materia grasa y se suele usar para salsas y cremas de platos salados.

Para el chocolate, podéis usar una tableta de chocolate de repostería o fácil de fundir. Pero, si queréis un postre con menos azúcares y aún más sano, lo mejor es usar cacao puro desgrasado en polvo, que podéis añadir en la cantidad que os apetezca según queráis un flan más o menos intenso. Eso sí, tendrá un sabor menos dulce y más amargo.

Ingredientes para el flan de chocolate en microondas
Ingredientes para elaborar el flan de chocolate en 10 minutos en el microondas.

En horno o microondas, lo que prefiráis. ¡Y el caramelo también en el micro!

La receta original se hace en el horno al baño maría, pero yo la he adaptado para conseguir un flan de chocolate en 10 minutos en el microondas: se ahorra tiempo, se mancha menos y disminuye el consumo energético (ver las entradas Lo imprescindible para cocinar: el microondas y Ventajas del microondas y cómo calentar adecuadamente). Y para maximizar todas estas ventajas, haremos el caramelo también en el micro: más rápido, fácil y seguro.

Para ello, hay que utilizar un molde apto para microondas (de vidrio o de silicona) de entre 20 y 24 cm de diámetro con forma de anillo o para bavaroise, es decir, el típico molde con un agujero en el centro. Esto va a permitir a las microondas acceder a todas las partes del flan y cocerlo por entero. También es posible simular el molde de bavaroise usando un molde sin agujero central o un bol (aptos para microondas) y colocando en el centro un vaso o tarro estrecho de cristal con la boca hacia arriba. Yo lo he hecho así. Si no lo hiciéramos, correríamos el riesgo de que el corazón del flan quedara sin cocer por la incapacidad de las microondas de penetrar en el interior de los alimentos más allá de 2-4 cm (ver la entrada Lo imprescindible para cocinar: el microondas).

Moldes para el flan de chocolate en el microondas
Moldes para hacer el flan de chocolate en el microondas: a la izquierda, molde de bavaroise; a la derecha, bol sencillo con un tarro estrecho en el centro. Ambos son totalmente válidos. Eso sí, que sean aptos para microondas (de vidrio o silicona).

Receta válida como base para otros flanes.

Aunque la receta que aquí os explico es de flan de chocolate, si no le queréis añadir el chocolate/cacao, os quedará un flan de huevo igualmente riquísimo, que también se puede usar como base para otros flanes.

En mi caso, aromatizo la leche y la nata con un poco de aroma de vainilla, pero es mejor hacerlo con esencia o, mejor aún, con una vaina de vainilla, un ingrediente más caro, pero más natural y con mucho más sabor.

También es posible sustituir la vainilla por una o dos ramas de canela y la corteza de un limón o de una naranja. Las posibilidades son múltiples y podéis probar hasta encontrar el toque que más os guste, personalizando así la receta.

También se le puede añadir una base de galleta. Puede ser tan simple como colocar sobre el flan antes de desmoldarlo una capa de galletas o hacer una base más elaborada con una mezcla de galleta triturada con mantequilla.

Todas las variantes, en la receta imprimible.

Aunque en el video hemos hecho el flan de chocolate en el microondas con aroma de vainilla, no os preocupéis: todas las variaciones de ingredientes y las instrucciones para hacerlo también en el horno están recogidas en la receta imprimible. También se incluye cómo hacer el caramelo de manera tradicional y en el microondas.

Por cierto, el coste total de este flan de chocolate para 6-8 personas es de 1,99 €. Comparad con lo que cuesta un par de flanes industriales en el súper…

Flan de chocolate en el microondas

Espero que os guste y que sigáis leyendo mis entradas nuevas y las ya publicadas. Recordad que podéis contactarme a través de los comentarios y suscribiros para recibir puntualmente las nuevas entradas. También podéis seguirme en las redes sociales (Facebook, Twitter y YouTube).

Imprimir
5 from 1 vote

Flan de chocolate (y su caramelo) en 10 minutos en el microondas (o en el horno)

Flan de chocolate en 10 minutos en el microondas
Preparación15 minutos
Cocción10 minutos
Tiempo total25 minutos
Nº de raciones: 6
Coste por ración: 0,33 €
Autor: Rubén Durán

Ingredientes:

Para el caramelo:

  • 50 g de azúcar
  • 1 cucharada (15 ml) de agua

Para el flan:

  • 4 huevos grandes
  • 400 ml de leche (ver nota 8)
  • 200 ml de nata líquida para montar (1 brik pequeño; ver nota 9)
  • 125 g de azúcar
  • 90 g de chocolate de repostería o fácil de fundir (ver nota 5)
  • Unas gotas de aroma o esencia de vainilla (ver nota 4)
  • Una pizca de sal
  • Galletas (opcional; ver nota 10)

Elaboración:

  • En primer lugar, se elabora el caramelo. Para ello, en un molde apto para microondas (de vidrio o de silicona), verter 50 g de azúcar, añadir 1 cucharada de agua (15 ml) y voltear suavemente para que todo el azúcar quede impregnado (ver nota 1 para hacer el caramelo sin microondas; ver nota 2 para saber qué molde utilizar).
  • Introducir en el microondas a 800 W (ver nota 3) durante 3 minutos. El caramelo ya debería estar listo y con un color tostado, pero, si no fuera así, calentar 10 segundos más y abrir para comprobar si ya está hecho, repitiendo este ciclo tantas veces como sea necesario, pero sin quemar el caramelo.
  • Sacar, voltear el molde suavemente para repartir el caramelo por las paredes, y colocar en el centro un vaso o tarro estrecho de cristal con la boca hacia arriba (ver nota 2). Reservar.
  • Ahora, se elabora el flan. En una cazuela, verter la leche, la nata y el aroma de vainilla (ver nota 4) y calentar. También se puede calentar en el microondas en un recipiente de cristal. En cualquiera de los dos casos, no debe llegar a hervir.
  • Añadir el chocolate troceado y remover hasta que se funda completamente y se mezcle bien (ver nota 5).
  • Reservar tapado para que se aromaticen la leche y la nata.
  • En un bol, cascar los huevos, añadir el azúcar, y batir hasta que quede bien mezclado.
  • Añadir poco a poco la leche y la nata al bol de los huevos, añadir una pizca de sal y mezclar bien.
  • Verter la mezcla sobre el molde.
  • Introducir en el microondas durante 6 minutos a 650 W (ver nota 3; en caso de querer cocer el flan en el horno, ver nota 6).
  • Dejar reposar 1 minuto en el interior del microondas (así se evita que puedan generarse burbujas de vapor por la cocción y que el flan quede con huecos).
  • Volver a conectar el microondas durante otros 2 minutos a 650 W.
  • Dejar reposar 1 minuto en el interior del microondas.
  • Si, al introducir un cuchillo o palillo, estos no salen limpios, cocer durante 1 minuto más y, tras él, dejar 1 minuto de reposo. Repetir este ciclo de 1 minuto de cocción-1 minuto de reposo tantas veces como sea necesario hasta que el palillo salga limpio, pero no abusar para que no se reseque demasiado el exterior del flan. Aunque el flan pueda parecer endeble y demasiado líquido, acabará de hacerse por sí solo y cogerá consistencia en la nevera.
  • Dejar enfriar y mantener en la nevera entre 2 y 3 horas para que tome la consistencia adecuada, aunque es altamente recomendable dejarlo reposar hasta el día siguiente para que el flan intensifique su sabor con el caramelo y este se disuelva por completo.
  • Retirar con cuidado el vaso o tarro y desmoldar volteando el molde sobre un plato amplio (ver nota 7).

Notas:

  1. Para hacer el caramelo sin usar el microondas, sustituir los pasos 1, 2 y 3 por las siguientes instrucciones: verter en un cazo o una sartén los 50 g de azúcar y la cucharada de agua. Poner a fuego medio y, poco a poco y sin remover, irá adquiriendo un tono dorado y dejarán de formarse burbujas. Cuando se vuelva oscuro, verter en el molde, cubrir bien el fondo y voltear suavemente para que se reparta por las paredes. Reservar.
  2. El molde a utilizar será diferente según queramos cocer el flan en el horno o en el microondas. En este último caso, debe ser un molde apto para microondas (de vidrio o de silicona) de entre 20 y 24 cm de diámetro con forma de anillo o para bavaroise, es decir, el típico molde con un agujero en el centro. Esto va a permitir a las microondas acceder a todas las partes del flan y cocerlo por entero. Si no tenemos, también es posible simular el molde de bavaroise usando un molde sin agujero central o un bol (aptos para microondas) y colocando en el centro un vaso o tarro estrecho de cristal con la boca hacia arriba (como en el vídeo). Si no lo hiciéramos, correríamos el riesgo de que el corazón del flan quedara sin cocer por la incapacidad de las microondas de penetrar en el interior de los alimentos más allá de 2-4 cm (ver la entrada Lo imprescindible para cocinar: el microondas). Hay que colocar el vaso o tarro después de verter y repartir por el molde el caramelo (tras el paso 3), ya que este alcanza una temperatura que un vaso normal no resistiría. Si, por el contrario, queremos cocer el flan en el horno, el molde a utilizar puede ser uno normal (sin agujero central) de unos 24 cm de diámetro. En este caso, si vamos a hacer el caramelo en el microondas, el molde deberá ser también apto para ello (de vidrio o silicona).
  3. Para seleccionar la potencia adecuada del microondas, tener en cuenta el consejo número 5 de la entrada Lo imprescindible para cocinar: el microondas.
  4. Para aromatizar la leche y la nata en el paso 4, he utilizado un poco de aroma de vainilla, pero es mejor hacerlo con esencia de vainilla o, aún mejor, con una vaina, un ingrediente más caro, pero más natural y con mucho más sabor. También es posible sustituirla por una o dos ramas de canela y la corteza de un limón o de una naranja. Las posibilidades son múltiples y podéis probarlas hasta encontrar el toque que más os guste, personalizando así la receta.
  5. Para el chocolate, podéis usar una tableta de chocolate de repostería o fácil de fundir. Pero, si queréis un postre con menos azúcares y aún más sano, lo mejor es usar cacao puro desgrasado en polvo, del que podéis añadir a la leche en el paso 5 una cantidad a vuestro gusto según queráis un flan más o menos intenso. Eso sí, tendrá un sabor menos dulce y más amargo. Añadidlo cucharada a cucharada y disolvedlo muy bien antes de añadir una más, no vaya a ser que quede muy fuerte de chocolate. También se puede obviar el paso 5 y no añadir nada de chocolate. Obtendréis un flan de huevo igualmente riquísimo y que también sirve como base para elaborar otros flanes.
  6. Para cocer el flan en el horno, tras el paso 9, introducir el molde en el horno al baño maría a 160 ºC durante 40 minutos o hasta que se dore y, al introducir un cuchillo o palillo, estos salgan limpios. Seguir los pasos 15 y 16.
  7. Si se ha dejado el flan reposar en la nevera el tiempo suficiente, el caramelo se habrá disuelto por completo y se podrá retirar el vaso o tarro fácilmente. Pero si, por lo que sea, está adherido al caramelo y no se despega, debéis desmoldar el flan directamente. Añadiendo agua del grifo al molde, tras unas horas se habrá disuelto todo el caramelo y el vaso o tarro se despegará fácilmente.
  8. Es mejor utilizar leche entera, porque, como todos sabemos, tiene mucho más sabor. De todas formas, algunas veces he utilizado leche desnatada porque es la que consumo habitualmente y el flan queda también muy rico.
  9. En cuanto a la nata, es mejor utilizar nata líquida para montar, es decir, la que tiene, al menos, un 35% de materia grasa, ya que aporta más cuerpo al flan, una mayor cremosidad y un sabor más intenso que la nata líquida para cocinar, que solo tiene entre un 15 y un 18% de materia grasa y se suele usar para salsas y cremas de platos salados.
  10. Se puede añadir al flan una base de galleta. Puede ser tan simple como colocar sobre la mezcla una capa de galletas antes de cocer el flan (tras el paso 9) o una vez cocido, antes de meterlo en la nevera a reposar (tras el paso 14). También se puede hacer una base más elaborada con una mezcla de 180 g de galleta triturada (en la picadora o, simplemente, introduciendo las galletas en una bolsa de congelar y machacándolas con un rodillo o a base de golpes) y 80 g de mantequilla fundida; prensaremos la mezcla y la colocaremos sobre el flan una vez cocido y antes de meterlo en la nevera a reposar (tras el paso 14).
Volver a inicio.

2 comentarios en “Flan de chocolate en 10 minutos en el microondas”

    1. ¡Gracias a ti! Me alegro de que te haya gustado.
      Seguiremos publicando recetas y consejos todas las semanas. Con comentarios así, con más ánimo incluso.
      ¡Un saludo!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recipe Rating




Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: Rubén Martínez Durán.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio. El Titular ha contratado los servicios de alojamiento web a Webempresa que actúa como encargado de tratamiento.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

Scroll al inicio
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para fines de afiliación y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad