Almendras peladas y tostadas

Bienvenidos un día más a Cocina Fetén. Hoy quiero compartir con vosotros un truco para pelar y tostar almendras de una manera rápida y muy sencilla utilizando el microondas.

Aunque las podemos encontrar ya listas en la tienda, siempre es más saludable si las hacemos nosotros mismos aprovechando las almendras al natural y con piel que ya tenemos en casa. Además, son más baratas.

Además de ser necesarias en muchos platos, os aseguro que están deliciosas y no tienen nada que ver con las de la tienda. Probadlas recién tostadas y veréis.




¿Qué formato de almendras escoger?

En la tienda podemos encontrar una gran variedad de almendras: con cáscara o sin cáscara, y dentro de estas, con o sin piel, con o sin sal, y tostadas o sin tostar, con todas las combinaciones posibles.

Para mi gusto, las almendras a granel con cáscara constituyen la mejor opción: la almendra conserva todo su aroma y sabor y, en comparación con las que vienen ya sin cáscara, están mucho más ricas. El gran inconveniente es que tendríamos la tediosa (y complicada) tarea de abrirlas. Además, suelen ser un poquito más caras, ya que en su peso está incluida la cáscara. Pero esa diferencia la compensan el sabor y el aroma.

En cuanto a las almendras sin cáscara, lo mas común es encontrarlas con piel, sin tostar y sin sal, las que los fabricantes suelen llama «naturales» o «al natural». Y después tenemos el resto de combinaciones posibles entre tostada o no, salada o no y pelada o no.

Desde el punto de vista nutricional, las saladas no son nada recomendables por el excesivo aporte de sal a nuestro organismo. Además, no valdrían para cocinar, debido al aporte no controlado de sal a nuestras elaboraciones. Y si un día nos apetece comerlas con sal, se la añadimos nosotros en casa a nuestro gusto y listo.

Desde el punto de vista de la cocina, las no tostadas son más interesantes que las ya tostadas, pues nos sirven para un mayor número de elaboraciones.

Finalmente, entre peladas o sin pelar la elección depende del gusto. Habrá a quien le guste comerse la piel y a quien no. En cualquier caso, siempre son más baratas sin pelar.

Almendras sin cáscara, pero nada más.

En definitiva, por salud, por utilidad en la cocina y por precio, siempre es mejor optar por una almendra lo menos manipulada posible (sin pelar, sin sal y sin tostar); eso sí, sin cáscara, es decir, almendras «al natural». Cualquier variante que queramos la podemos obtener fácilmente en casa, como vamos a ver con el truco de hoy.

Yo os recomiendo las siguientes, por ser de las almendras al natural más baratas que podemos encontrar:

Enlace a Amazon: https://amzn.to/3lYCnre

Almendras al natural, sin pelar, sin tostar y sin sal
Almendras al natural (sin pelar, sin tostar y sin sal), la mejor opción en la cocina.

En muchos supermercados podemos encontrar, además, otros formatos aún más elaborados y cada vez más numerosos, gracias al boom de la repostería: almendra molida, almendra granulada y almendra laminada, entre otras.

Si estamos muy apurados, pueden constituir una magnífica opción. Sin embargo, hay que decir que estos productos suelen tener un precio muy elevado en comparación con el valor de la materia prima y con el precio de la opción básica de almendras «al natural». También son buenas opciones para decorar, como la almendra laminada, pero, en mi opinión, la almendra sabe a almendra esté laminada, granulada o entera. La única excepción es la almendra molida, o comúnmente conocida como harina de almendra, que utilizamos para elaborar, por ejemplo, bases de bizcochos, como el «Gioconda». Sin embargo, si tenemos un molinillo de café o una picadora potente, es un formato que podemos conseguir fácilmente en casa.

Pelar y tostar almendras en casa: rápido, sencillo y delicioso.

Ahora que ya hemos identificado cuál es la mejor opción, vamos con ese pequeño truco que os traigo hoy para pelar y tostar almendras de la manera más rápida y fácil, tanto para nuestras elaboraciones saladas o dulces como si nos apetece comer unas riquísimas almendras recién tostadas. Os aseguro que su sabor es incomparable, y sin necesidad de horno o sartén.

Solo vamos a necesitar una taza, un plato, agua, papel de cocina y una de mis herramientas favoritas para cocinar, el microondas. No necesitamos fogón, ni sartén, ni horno. Tampoco es necesario esperar un montón de tiempo para calentar agua o controlar que las almendras no se quemen en la sartén o el horno. Con el microondas tendremos un control total del proceso de tostado, será mucho más rápido y, además, ensuciaremos prácticamente nada. ¿No es fetén?

Aquí os dejo las instrucciones y un vídeo rápido. Próximamente, os enseñaré una receta deliciosa (y muy refrescante) en la que las almendras tostadas tendrán un gran protagonismo. También podéis encontrar una receta con almendras tostadas en la entrada Empanada «Aromas de Andalucía» (de boniato y pestiño).

Espero que os guste y que sigáis leyendo mis entradas nuevas y las ya publicadas. Recordad que podéis contactarme a través de los comentarios y suscribiros para recibir puntualmente las nuevas entradas. También podéis seguirme en las redes sociales (Facebook, Twitter y YouTube).

Imprimir
5 from 2 votes

Almendras peladas y tostadas en microondas

Almendras peladas y tostadas
Preparación5 minutos
Cocción5 minutos
Tiempo total10 minutos
Autor: Rubén Durán

Ingredientes:

  • Almendras (con piel, sin tostar y sin sal)
  • Agua

Elaboración:

Para pelar las almendras:

  • Echar agua en una taza hasta la mitad (para que no rebose al añadir las almendras) e introducir en el microondas a máxima potencia hasta que hierva.
  • Con cuidado de no quemarse, echar las almendras en el agua y volver a introducir en el microondas 30 segundos más a máxima potencia.
  • Poner la taza bajo el chorro de agua fría y dejarla correr (suavemente, para que no se salgan las almendras de la taza) un par de minutos hasta que se enfríen del todo.
  • Escurrir y tirar de la piel, que se desprenderá fácilmente, si no lo ha hecho ya.

Para tostar las almendras:

  • Secar bien las almendras con papel de cocina y colocarlas sobre un plato repartiéndolas en la parte más externa del mismo para que el efecto del microondas sea más eficaz (ver nota nº 1).
  • Introducir el plato en el microondas a máxima potencia durante 1 minuto. Pasado el tiempo, remover con la ayuda de un utensilio para no quemarse y volver a introducirlas (bien colocadas en la periferia del plato) en el microondas a máxima potencia durante 1 minuto más.
  • Repetir este proceso tantas veces como sea necesario para conseguir el tostado deseado. Aproximadamente, requerirá unos 5-6 minutos de microondas.

Notas:

  1. Tal y como se explica en las entradas Ventajas del microondas y cómo calentar adecuadamente y Lo imprescindible para cocinar: el microondas, las ondas inciden mucho más en la parte exterior del plato giratorio que en el centro.
Volver a inicio.

2 comentarios en “Cómo pelar y tostar almendras fácil y rápido”

    1. 5 stars
      ¡Gracias a ti, Rosa! Me hace muy feliz saber que puedo ayudar a alguien. Es mi objetivo cuando hago el blog y los vídeos de YouTube.
      No dejes de visitar otras entradas con más consejos que te pueden facilitar la vida en la cocina y ahorrar tiempo y dinero:
      «Cómo aprovechar limones al máximo».
      «Cocer pasta correctamente, rápido, fácil y ahorrando».
      «¿El tomate perfecto?: mejor en lata que fresco».
      «Cómo fregar ahorrando tiempo y dinero».
      ¡Un saludo!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recipe Rating




Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: Rubén Martínez Durán.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio. El Titular ha contratado los servicios de alojamiento web a Webempresa que actúa como encargado de tratamiento.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

Scroll al inicio
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para fines de afiliación y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad